miércoles, 18 de noviembre de 2009
lunes, 16 de noviembre de 2009
Eventos de Fin de Año...
Y después de la solemnidad y el protocolo, la fiesta...
Y finalmente, el pasado sábado, tuvimos el gran asado filosófico de fin de año. Agradecemos la presencia de los profesores Luis Baliña, Joaquín Migliore, Francisco Leocata, Christián Carman y Juan Franck, así como la hospitalidad de la familia Revilla Cornejo Sundblad que nos prestó su casa para tan preciado encuentro...
lunes, 9 de noviembre de 2009
Para los que vienen desde Panamericana, ya sea desde Pilar o desde el Centro, tienen que seguir por Buen Ayre hasta llegar a la bajada de Bella Vista, que es la que le sigue a las de San Miguel y Hurlingham, y ahí doblar a la derecha.
Para los de Ruta 8 sigan hasta San Martín y luego hasta Gaspar Campos, donde doblan a la derecha y la que le sigue a la izquierda.
Para los que vienen por Acceso Oeste, cuando anden por Buen Ayre vayan mirando atentos, porque aunque tiene cartel la bajada, esta ahí nomas de la salida; al bajar doblan a la izquierda.
Para ir en tren: línea San Martín, estación Bella Vista. Para llegar hasta casa tienen que caminar hasta Francia, doblar hacia la derecha hasta San Martín, doblar a la izquierda y caminar hasta Gaspar Campos, hacer una cuadra hacia la derecha, y ahí dos hacia la izquierda. O, más facil, tomarse un taxi en la puerta de la estacion.
lunes, 14 de septiembre de 2009
miércoles, 9 de septiembre de 2009
Petitorio Período Exámenes Noviembre-Diciembre
En esta oportunidad les acercamos un modelo de carta que se presentará a las autoridades de la facultad pidiendo que se extienda el período de exámenes de Diciembre en tres semanas.
La idea sería que la carta sea acompañada por la firma de todos los alumnos que esten de acuerdo. Por eso proponemos que este jueves se acerquen a firmar al Centro de Estudiantes durante el recreo de 19:30 hs.
Sr. Decano de la
Facultad de Filosofía y Letras
Dr. Néstor Corona
PRESENTE
Por la presente, los alumnos de Filosofía le manifestamos nuestra preocupación por el actual calendario académico y la situación del alumnado que de él se sigue. Comprendiendo las medidas tomadas debido a la emergencia sanitaria decretada durante el mes de julio a causa de la cual los habituales finales del correspondiente turno debieron ser suspendidos, proponemos una alternativa paliativa del irremediable atraso en los estudios de la generalidad del estudiantado, dando así una mayor fluidez al turno de noviembre-diciembre que facilite la regularización de la situación mentada.
Si bien sabemos que los avatares de la vida académica llevan a cada unidad a tomar las determinaciones que mejor le sienten, y que, por lo tanto, éstas le son peculiares, proponemos, basándonos en las medidas compensatorias adoptadas por el resto de las unidades académicas, de un modo análogo se dé comienzo al siguiente período de exámenes tres (3) semanas antes de la fecha estipulada por el calendario académico y consecuentemente, finalizar las cursadas veinte (20) días antes. De este modo, se alcanzaría una mayor distribución de las fechas y se permitiría la apertura de tres (3) mesas por materia.
Apelamos a su consideración de nuestra propuesta puesto que entendemos la preocupación por subsanar las dificultades que esta pandemia ha causado es común.
Adjuntamos, además, la lista de los alumnos de la carrera que expresan con su firma su adhesión a lo manifestado.
Sin más, quedamos a su disposición.
Un cordial saludo.
jueves, 3 de septiembre de 2009
Hermenéutica
Hermenéutica fue una banda de heavy metal creada en el año 1805 por Friedrich Schleiermacher. Por su alineación han pasado figuras de la talla de Wilhelm Dilthey y Martin Heidegger, aunque la etapa más exitosa de su trayectoria fue la que encabezaron Hans-Georg Gadamer y Paul Ricoeur hasta su disolución por diferencia internas. Ícono indiscutible del heavy metal, Hermenéutica se ha ganado sin duda un lugar de honor en el panteón de la música del siglo XX. Sus letras, de gran profundidad filosófica, siguen siendo hoy en día influyentes y guían el espíritu de sus incondicionales fans, que con pelo largo y camperas de cuero, todavía se mueven en los más altos círculos académicos del mundo occidental.
martes, 18 de agosto de 2009
XXII Semana de la Filosofía

Más Información sobre los expositores y sus temas:
Martín Grassi: “En busca del nombre propio”
Currículum:
2009 Universidad de Buenos Aires (UBA) – Facultad de Filosofía y Letras
Doctorado en Filosofía en curso. Proyecto doctoral: “La fidelidad como disponibilidad en la filosofía de Gabriel Marcel”, dirigida por la Dra. Graciela Ralón de Walton; consejero de estudios: Dr. Roberto Walton. Proyecto becado por CONICET. Lugar de trabajo: Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires, Centro de Estudios Filosóficos, Sector de “Fenomenología y Hermenéutica”.
2008 Universidad Católica Argentina (UCA) – Facultad de Filosofía y Letras
Licenciado en Filosofía. Tesis de Licenciatura: “El hombre como ser encarnado y la ‘filosofía concreta’ de Gabriel Marcel”, dirigida por Dra. Graciela Ralón de Walton y Dr. Luis Román Rabanaque. Calificación: 10 (Diez).
2007 Universidad Católica Argentina (UCA) – Facultad de Filosofía y Letras
Profesorado Superior en Filosofía (Promedio Gral.: 8.69).
Abstract:
El presente trabajo se propone reflexionar en torno a la consigna metafísica por excelencia: ¡conócete a ti mismo! Sin siquiera insinuar una solución al respecto, abordaremos la cuestión del conocimiento de sí mismo a partir de la noción de tristeza y de la necesidad de una mediación para el autoconocimiento. La puesta en juego de ambos momentos –de tristeza y de mediación- nos permitirán recorrer el camino hacia el nombre propio a través de tres instancias fundamentales: el de la mundaneidad, el de la intersubjetividad y el de la religiosidad. La sombra de la alienación acompaña todos estos momentos, razón por la cual se acentuará la fundamentación de la existencia en los trascendentales metafísicos y el necesario camino ético que implica todo pensamiento metafísico.
Álvaro Perpere – Gustavo Hasperué: "Democracia y cristianismo. Una revisión de la polémica"
Currículum:
Gustavo Hasperué: Lic. en Filosofía (UCA). Profesor de DSI (UCA, Instituto Superior Marista). Miembro del Instituto Acton Argentina.
Abstract
Durante el s. XIX y parte del s. XX, importantes sectores del catolicismo se oponían a la llamada democracia liberal. En algunos casos, manifestaban sus preferencias por la monarquía o por sistemas políticos corporativistas. Una interpretación habitual de esta situación es que la Iglesia se oponía a las libertades modernas fundadas en el relativismo y por ese motivo simpatizaba con sistemas políticos autoritarios. Pero un sector de católicos "liberales" proponía una interpretación favorable de la democracia desde un punto de vista cristiano.La charla presentará dos enfoques:
Hasperué: crítica a la democracia desde un punto de vista liberal clásico (no corporativista ni fascista). a) Introducción: el pensamiento de Juan de Mariana (s. XVI - XVII) b) Locke vs. Rousseau. Gustave de Molinari. Hans-Hermann Hoppe ("Democracy: The God That Failed")
Perpere: visión favorable de la democracia desde una perspectiva cristiana (Maritain y discípulos)
Alberto Berro: “Una lectura metafísica de nuestro tiempo”
(Actualidad del concepto clásico de violencia)
Curriculum:
Alberto Berro es Doctor en Filosofía por la Facultad de Filosofía y Letras de la U.C.A., donde es titular ordinario de la cátedra de Filosofía de la Historia. Es Director General del Colegio Pilgrims’ de San Isidro. Ha dictado numerosas conferencias y cursos vinculados con la temática filosófica y educativa a partir de las orientaciones recibidas de su maestro, el Dr. Emilio Komar. Algunas publicaciones: “La negación de la afectividad espiritual en Kant”, Revista Psycologica, Nº 6, 1983; “Mundo Moderno y Sentido de Dios”, Ed. Claretiana (en colaboración), 1989; “El derecho natural en el marco de una Filosofía de la Historia” (Apuntes a la ‘Ciencia Nueva’ de G. Vico), Universidad de Lomas de Zamora, 2001. En la revista ‘Sapientia’:“La ‘acceptio a rebus’ como condición del espíritu encarnado en Santo Tomás”, 1998, “Pieper y Guardini en Rothenfels, un encuentro fecundo”, 2004, y “Sobre el ente posible y necesario en Tomás de Aquino”, 2005. También ha participado como editor académico y coautor en las publicaciones ‘Vida llena de sentido’ y ‘Vida llena de sentido II’, del Centro de Estudios Humanísticos y Filosóficos ‘Sabiduría Cristiana’, del cual es fundador y vicepresidente.
Abstract
La exposición parte de ciertas problemáticas típicas de las sociedades desarrolladas contemporáneas, en las que se revelan los excesos que produce la erección de la libertad individual como valor absoluto. Se analizan estos fenómenos a la luz del oculto dominio, en nuestro tiempo, de la metafísica idealista, según la cual los órdenes que rigen la existencia del hombre son meras construcciones humanas. Se concluye mostrando la actualidad del concepto clásico de violencia, no sólo como opuesta a la libertad sino también como contraria a la naturaleza. La exposición finaliza aludiendo al concepto de “ecología humana” propuesto por Benedicto XVI y señalando sus presupuestos metafísicos.
Marisa Mosto: “Struwwelpeter”
Currículum:
Marisa Mosto es Dra. en Filosofía por la UCA. Actualmente es titular de la cátedra de Ética de la carrera de Filosofía, Pro Titular del Seminario de Investigación y Adjunta en la cátedra de Introducción a la Filosofía, de la misma Universidad, donde ha trabajado desde 1985
Ha publicado además de numerosos artículos en revistas especializadas, Quereme así piantado. Notas filosóficas para el hombre actual. Bs. As., Areté, 2000; Aspectos del tiempo en la ética, Bs. As. EDUCA, 2005; y El mal y la libertad. Ensayos, Bs.As., Sabiduría Cristiana, 2009 (en prensa)
Abstract:
Struwwelpeter, es el título de un libro de cuentos para niños de Heinrich Hoffmann (1798-1874). El libro reúne historias en verso cuyo contenido busca “educar” a los “Pedritos desgreñados” (Struwwelpeter) de este mundo. T.W. Adorno toma a este personaje como título de uno de sus parágrafos de Minima moralia, en el que se refiere a lo que la civilización occidental de los últimos siglos ha producido en la experiencia humana. Nos interesa presentar no sólo el contenido de las ideas de Adorno si no también, su metodología de abordaje a los temas. Ambos aspectos a mi modo de ver siguen siendo absolutamente vigentes a 40 años de su muerte.
martes, 11 de agosto de 2009
Se viene la Semana
miércoles, 15 de julio de 2009
Tema FInales Julio... La Resolución Oficial
"Santa María de los Buenos Aires"
Facultad de Filosofía y Letras
Buenos Aires, lunes 13 de julio de 2009.
Señores Profesores, Señores Alumnos:
Ante las circunstancias de público conocimiento generadas a partir de la epidemia de gripe A en nuestro país, que obligaron a la Universidad a suspender preventivamente toda actividad académica, incluyendo los exámenes correspondientes al turno de julio, hasta el 27 del corriente mes, el Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía y Letras celebró en el día de la fecha una sesión extraordinaria con el objeto de evaluar la situación y decidir las medidas necesarias para que los inevitables perjuicios que de ella se derivan afecten en el menor grado posible a los alumnos que han visto entorpecidos sus planes de rendición de finales. Se ha resuelto en tal sentido lo que a continuación se enumera: 1- El turno de exámenes finales del mes de julio, levantado en razón del obligado cese de toda actividad académica, y tal como oportunamente se informó, no será reprogramado. 2- Como consecuencia de ello, los vencimientos de todas las asignaturas se prorrogan de manera automática en un turno. 3- Con el fin de paliar al menos en parte el inevitable retraso en los planes de rendición de exámenes que cada alumno haya tenido, el régimen de Mesas Especiales de Septiembre de 2009 será flexibilizado conforme a las siguientes pautas: a) se amplía la condición para solicitar dichas mesas de 2 (dos) asignaturas pendientes para la obtención del grado académico a 5 (cinco); b) se amplía la condición para sumarse a dichas mesas de 5 (cinco) asignaturas pendientes para la obtención del grado académico a 10 (diez); c) se levanta el requisito de haber finalizado la cursada de la carrera para sumarse a las mesas; d) se extiende la aplicación de las tres modificaciones precedentes también a las Mesas Especiales correspondientes al año 2010, tanto en el período de mayo como en el de septiembre; e) con el objeto de favorecer a los alumnos tanto en la toma de decisión de las asignaturas por rendir cuanto en su más adecuada preparación, se adelantan los plazos correspondientes a la solicitud de las Mesas Especiales y a la incorporación a éstas, respectivamente, a la semana del 10 al 14 de agosto, y a la semana del 17 al 21 de agosto; f) con el objeto de distribuir más cómodamente los finales encuadrables en el llamado, se amplía el período de realización de las Mesas Especiales a un mes, del 29 de agosto al 25 de septiembre. Consejo Directivo Facultad de Filosofía y Letras 13 de julio de 2009
sábado, 11 de julio de 2009
Ideas innatas - La batalla

Marvel Comics y DC Comics, en asociación con el blog A mí me gusta la plata por eso estudio filosofía, y con el aval especial de académicos de la Historia de la Filosofía Moderna, presentan su nueva serie filosófica.
El escenario es la antigua academia platónica, donde los grandes filósofos que los precedieron serán espectadores (desinteresados) de este terrible combate. El increíble Descartes y Super Locke se enfrentan encarnizadamente en la moderna disputa -una verdadera batalla- por la ideas innatas. No están solos... De ambos lados participan superfilósofos racionalistas y empiristas dispuestos a dar su vida por la doctrina.
[Hacé click en la imagen para agrandarla].
martes, 7 de julio de 2009
Dos grandes filósofos se oponen a la suspensión de los finales.
Descartes:
Aristóteles:
jueves, 2 de julio de 2009
SUSPENSIÓN DE EXAMENES DE JULIO
"Santa María de los Buenos Aires"
Facultad de Filosofía y Letras
Con motivo de los hechos que son de público conocimiento y tomando en cuenta las directivas y recomendaciones emanadas de las autoridades sanitarias a nivel nacional y local, se informa a la comunidad de la facultad de Filosofía y Letras de la Pontificia Universidad Católica Argentina, la suspensión de las actividades académicas de grado, postgrado y extensión a partir del día Viernes 03 de Julio y hasta el 31 de Julio de 2009, y la suspensión de la actividad administrativa desde el día Viernes 03 de Julio hasta el día Viernes 17 de Julio de 2009. Se debe tener en cuenta que la finalización de la suspensión de la actividad administrativa coincide con el inicio del receso académico y administrativo establecido por el calendario académico ( entre el 20 y 24 de Junio) . Al término de este plazo se evaluará la situación sanitaria y se tomarán y comunicarán las medidas correspondientes.
Se informa por otro parte que debido a dificultades de distinto nivel las mesas de exámenes del llamado del mes de Julio no serán reprogramadas. Pero con la intención de no perjudicar a los alumnos se ha resuelto prorrogar automáticamente un llamado más para cada una de las asignaturas. Asimismo se consideró conveniente, para aquellos alumnos que se encuentran próximos a su graduación, flexibilizar el llamado a mesas especiales del mes de Septiembre.
Finalmente se informa que la inscripción a las materias del segundo semestre podrá realizar en las terminales de autoconsulta o mesa de entradas de la facultad entre los días 28 y 30 de julio.
lunes, 29 de junio de 2009
Sitios Web y Trabajos
2. Pensadores, no dejen que el orgullo los enceguezca, no olviden nunca que siempre serán estudiantes. Para eso siempre tendremos al padrón electoral en el cual siempre figuraremos bajo esa tan humana caracterización puesto que nunca será actualizado.
Como orgullosos estudiantes colaboremos unos con otros haciéndonos más leves las engorrosas horas que nos pasamos buscando material. Para eso los invitamos a compartir las páginas de Internet donde hayan encontrado material útil. Como ven, al costado ya pusimos algunas de las que nosotros conocemos. Para ayudar a este proyecto no tienen más que enviar el link acompañado de una breve descripción del contenido de la pag.
jueves, 26 de marzo de 2009
Se viene la Barbaquiu
